IP dedicada frente a IP compartida: principales diferencias

Comentarios: 0

En primer lugar, es importante señalar que la dirección IP funciona como un número de identificación específico para un dispositivo en el marco de una red. Su principal responsabilidad es permitir la comunicación entre usuarios, servidores y sitios web, permitiendo la transferencia de datos y la interacción a través de Internet. Los usuarios pueden optar por IP dedicada frente a IP compartida en función de la configuración de su red. Esta selección determina, directamente, el nivel de seguridad, la velocidad de las operaciones y la gama de servicios en línea accesibles desde distintos lugares del mundo. En este artículo se exponen los aspectos particulares de cada opción.

¿Qué es una IP compartida?

La dirección compartida es utilizada por varios usuarios o servicios de forma colectiva. Este tipo de enfoque ayuda significativamente a las empresas de alojamiento IP junto con los proveedores de servicios VPN y otras organizaciones a asignar un número finito de direcciones a un gran número de clientes.

El principal valor de este tipo de direcciones IP está relacionado con los menores costes asociados a ellas, que pueden compartirse fácilmente entre todos los usuarios. Por el contrario, el uso compartido conlleva algunas desventajas y riesgos como comprometer la reputación de la dirección y las consecuencias asociadas, un menor ancho de banda y, desafortunadamente, un servicio de menor calidad.

Además, recuerde que los proveedores de servicios de Internet suelen asignar a los clientes una IP compartida por defecto porque facilita la gestión de la red. Sin embargo, hay escenarios particulares en los que una dedicada, por ejemplo, mayor seguridad y acceso constante a ciertos recursos, sería más beneficiosa. Pero, ¿merece la pena una ip dedicada?

¿Qué es una IP dedicada?

Una dirección privada o dedicada es aquella que se ha asignado a un único usuario o dispositivo. Como resultado, la dirección no se comparte con otros clientes y no cambia durante el acceso. Son aplicables en los negocios, la ciberseguridad y para servicios que requieren una conexión lo más estable posible. Hay varios beneficios específicos, ¿por qué es importante una dirección IP dedicada:

  • Dado que la dirección es utilizada por un único propietario, existe un control total sobre la reputación, lo que minimiza las posibilidades de entrar en una lista negra debido a acciones de terceros;
  • Configurar el acceso a sistemas o bases de datos sólo desde una dirección específica mejora enormemente la seguridad al reducir los accesos no autorizados;
  • Asignar un certificado SSL individual a un usuario mejora la protección de sus datos y aumenta el nivel de confianza de sus sitios web;
  • Dedicated one garantiza una conexión estable, ya que se minimizan en gran medida las posibilidades de que se produzcan problemas de acceso a redes corporativas o escritorios remotos o banca en línea;
  • No hay restricciones para utilizar servicios web porque las direcciones dedicadas tienen menos probabilidades de ser bloqueadas por los sistemas y plataformas de seguridad de los sitios web.

Aquellos usuarios que quieran elegir una IP dedicada frente a una IP compartida, primero deben revisar a fondo cada solución. Este artículo explicará los puntos de diferencia entre IP dedicada e IP compartida.

Diferencia entre dos tipos

Entender los matices del trabajo que se realiza determinará en última instancia qué solución es más adecuada. A continuación se muestra una tabla comparativa "IP Dedicada vs IP Compartida" que presenta brevemente las diferencias que existen entre ambos tipos.

Parámetro Compartido Dedicado
Disponibilidad Generalizado, a menudo proporcionado por el proveedor por defecto Menos común, puede requerir un pago adicional
Rendimiento Puede ser bajo o inestable Normalmente más alto, especialmente con cargas elevadas
Reputación Mal controlados, pueden estar en riesgo Totalmente bajo control del usuario
Conveniencia Más fácil de usar, no requiere configuración adicional Requiere configuración adicional para certificados SSL y acceso remoto

Ciertamente, estas opciones tienen sus propias características, pros y contras, que deben tenerse en cuenta a la hora de tomar una decisión. Veamos con más detenimiento los parámetros de diferencia mencionados.

Rendimiento y velocidad

Cuando una persona está trabajando en un contexto de direcciones compartidas, el rendimiento tenderá a ser menor, ya que muchos usuarios están aprovechando los mismos recursos. En estas condiciones, los servidores se sobrecargan, las conexiones se vuelven inestables y la velocidad de transferencia de datos es escasa. Una dirección dedicada proporciona una conectividad rápida, especialmente durante los picos de demanda, lo que repercute positivamente en el rendimiento del sitio web y de las aplicaciones.

Reputación IP y listas negras

La IP compartida y la IP dedicada tienen ventajas y consecuencias. Por ejemplo, la reputación de una dirección es fundamental a la hora de acceder a servicios en línea. Una compartida tiene la probabilidad de entrar en una lista negra, lo que puede ser el resultado de que un usuario de la IP viole los términos de servicio enviando spam o participando en un esquema fraudulento. Esto podría dar lugar a complicaciones al intentar acceder a multitud de sitios y plataformas. Sin embargo, una dedicada no sufre estos riesgos, ya que sólo se ve afectada por las acciones de un único usuario.

Casos de uso: Cuándo utilizar IP dedicada o IP compartida

En casos que no requieran altas medidas de seguridad, como la navegación web, las IPs compartidas son considerablemente útiles. Sin embargo, en situaciones en las que es necesario un mayor grado de seguridad, una dedicada es más adecuada. Este tipo de cuentas se pueden encontrar en los siguientes escenarios.

  • configuración de certificados SSL;
  • realizar negocios en línea;
  • trabajar con servidores;
  • utilizar VPN corporativas.

Los usuarios deben identificar el nivel de seguridad y control asociado a sus proyectos en línea, sitios web y aplicaciones en cuestión para determinar si es más adecuada una IP dedicada frente a una IP compartida.

¿Mi IP es compartida o dedicada?

Comprender el tipo de dirección en uso puede proporcionar información sobre las características de la conexión, así como sobre posibles restricciones. Existen diferentes métodos para determinar si una dirección IP es dedicada o compartida. Aquí tienes dos ejemplos y una visión global al final.

  1. Una opción es comprobar la IP mediante herramientas web que pueden proporcionar información útil sobre la dirección específica, incluido su tipo. El cliente sólo tiene que introducir la dirección ofrecida y el sitio web le proporcionará todos los datos relevantes sobre ella.
  2. Una opción adicional puede realizarse en una línea de comandos o en un terminal. Independientemente del sistema operativo que se utilice, existen comandos disponibles que permiten al usuario obtener información. Como ejemplo, podemos ver los comandos utilizados en el terminal.
    • En Windows:
      
      nslookup myip.opendns.com resolver1.opendns.com
      
      
    • En macOS/Linux:
      
      curl ifconfig.me
      dig +short myip.opendns.com @resolver1.opendns.com
      
      

    Si la dirección es dinámica y cambia cuando se reinicia la red, lo más probable es que sea compartida.

  3. Para los clientes de VPN o servicios de alojamiento, la información sobre el tipo de dirección suele estar accesible dentro de la configuración de la cuenta o de la cuenta personal. Los proveedores suelen indicar qué tipo se proporciona como parte del servicio.
  4. Una posibilidad que se puede explorar es ponerse en contacto con el soporte del proveedor de Internet. Aclarar si se proporciona una dirección dedicada por defecto o existe la opción de solicitarla y pagarla según sea necesario.

El análisis presentado aborda cómo los datos pueden ayudar a identificar el tipo de dirección. Evidentemente, es posible que algunas técnicas solo sean precisas hasta cierto punto y que el empleo de varias técnicas a la vez arroje mejores resultados.

Cómo elegir la PI adecuada a sus necesidades

Para determinar si una opción es más idónea que la otra, se podría seleccionar una IP dedicada frente a una IP compartida basándose en los escenarios de casos de uso que se comentaron anteriormente. Los casos de uso no son suficientes. Otras consideraciones incluyen pero no se limitan a:

  • Presupuesto: una compartida suele ser más asequible, pero una dedicada tiene un coste adicional, ya que se trata de un servicio de valor añadido del proveedor de servicios de Internet;
  • Nivel de seguridad: para un mejor control, un dedicado es escépticamente superior;
  • Necesidad de distintos grados de fiabilidad: esto es más adecuado para una dirección privada.
  • Si se utilizará o no un servidor proxy: con uno compartido, la IP del usuario fluctuará, por lo que el usuario debe optar por proxies que utilicen autenticación por ID de usuario y contraseña. Con una IP dedicada, los usuarios pueden establecerla como autenticación de inicio de sesión para el proxy y aumentar así la facilidad con la que se puede controlar el servidor proxy, por ejemplo, en la gestión de programas de web scraping.

Una dirección compartida es más adecuada para usuarios medios y pequeños proyectos que tienen un presupuesto ajustado. Una dedicada es mejor para empresas y sitios web con mucho tráfico. Analizando a fondo todos los aspectos, todo el mundo puede encontrar la mejor opción IP dedicada vs compartida.

Dedicated IP vs Shared IP: Conclusion

Puede observarse que tanto una dedicada como una compartida se asignan dependiendo de si la dirección IP está vinculada a un único dispositivo o a múltiples dispositivos. Para las necesidades normales de un usuario medio en circunstancias normales, una compartida típica será suficiente. Una dedicada, en cambio, no se da por defecto, sino que hay que solicitarla específicamente al proveedor de Internet.

Comentarios:

0 Comentarios