Cómo configurar y utilizar proxies

Comentarios: 0

Un proxy actúa como servidor intermediario a través del cual se encaminan las peticiones de los usuarios, cambiando la dirección IP real del usuario por la del servidor proxy. Esta tecnología posibilita el uso anónimo de Internet, permitiendo a los usuarios eludir bloqueos, restricciones geográficas y censura. En este debate, exploraremos los principales tipos de servidores proxy, sus métodos de autorización y los enfoques de configuración más populares.

Métodos de autenticación proxy

Para utilizar proxies privados, el usuario debe obtener datos de autorización. La autorización puede implementarse de dos maneras:

  • por la dirección IP real del usuario, que le asigna su proveedor de Internet;
  • mediante un nombre de usuario y una contraseña, que son facilitados por el proveedor del proxy en el momento de la compra.

La autorización por dirección IP es ideal cuando el usuario tiene una IP estática. Los administradores pueden preconfigurar el servidor proxy para permitir el acceso desde direcciones IP específicas. Este método se utiliza habitualmente en entornos corporativos o en situaciones que implican una base de usuarios limitada donde las IP de conexión están predeterminadas. Las principales ventajas son la comodidad y una mayor seguridad, ya que elimina la necesidad de introducir las credenciales de inicio de sesión para cada conexión. El acceso a través de este método está restringido a IPs específicas, reduciendo el riesgo de uso no autorizado.

La autorización por nombre de usuario y contraseña es más flexible, ya que se adapta a usuarios que pueden conectarse desde distintas redes, ubicaciones o dispositivos en los que las direcciones IP no son constantes. Este método permite gestionar fácilmente el acceso de los usuarios simplemente actualizando las credenciales de inicio de sesión, por lo que es muy adecuado para proxies dinámicos, a diferencia de la autorización basada en IP.

La elección del método de autorización depende de las necesidades específicas del usuario y de la naturaleza de su uso del proxy. En el siguiente artículo se ofrecen guías detalladas sobre la configuración de proxies en distintos sistemas operativos, navegadores y aplicaciones.

Cómo configurar y utilizar proxies en varios sistemas operativos

Para garantizar que todo el tráfico del dispositivo de un usuario se enruta a través de un servidor proxy, debes configurar los ajustes del proxy directamente en el sistema operativo. Al hacer esto, la dirección IP se cambiará para las solicitudes que se originen tanto en las aplicaciones del sistema como en los navegadores web, canalizando eficazmente toda la actividad de la red a través del proxy.

Windows

El sistema operativo Windows permite configurar un servidor proxy para todo el sistema. Al configurarlo, el usuario tiene la opción de especificar sitios de excepción que, al ser visitados, no enrutarán a través del proxy, no alterando así la dirección IP. Los pasos específicos para configurar el proxy pueden variar dependiendo de la versión de Windows. Aquí están nuestras guías para cada uno:

Es importante tener en cuenta que la configuración del sistema en Windows no incluye campos para introducir los datos de autorización del proxy. En su lugar, la solicitud de autorización aparecerá al acceder a una página en un navegador web por primera vez después de la configuración. Para los usuarios que deseen utilizar aplicaciones web, es aconsejable optar por un proxy que permita la autorización por dirección IP, ya que simplifica el proceso de conexión.

MacOS

La configuración del proxy en MacOS puede realizarse a través de las preferencias del sistema a las que se accede a través del menú Apple o directamente a través del navegador Safari. Este sistema operativo le permite introducir el nombre de usuario y la contraseña para el proxy durante la configuración inicial. De este modo, se evita la necesidad de volver a introducir estas credenciales en el futuro, agilizando el proceso. Utilice esta configuración para una integración rápida y eficiente del servidor proxy en MacOS.

Linux

El sistema operativo Linux ofrece dos métodos para configurar un proxy: a través de la línea de comandos o a través de la interfaz gráfica de usuario (GUI). El método GUI tiende a ser más fácil de usar, aunque los pasos específicos para configurar los ajustes del proxy pueden variar dependiendo de la versión y distribución de Linux que se utilice. Este artículo incluye instrucciones adaptadas a las interfaces Linux más populares, asegurando que los usuarios puedan encontrar la guía apropiada para su configuración específica.

IOS

Para garantizar que el tráfico de todas las aplicaciones móviles -incluidos navegadores y mensajería instantánea- se enruta a través de un servidor intermedio, se puede configurar un proxy en los dispositivos iOS. Una de las ventajas de iOS es que permite a los usuarios introducir inmediatamente los datos de autorización del proxy durante la configuración. Esto elimina la necesidad de introducir repetidamente las credenciales al abrir un navegador o una aplicación. Para obtener información detallada sobre cómo configurar correctamente un proxy en iOS, consulte nuestro artículo sobre la integración de un proxy en el sistema iOS.

Android

En los dispositivos Android, no es necesario introducir datos de autorización al conectar un proxy. Sin embargo, para una configuración más precisa -como la selección de redes específicas en las que el proxy estará activo- se pueden utilizar aplicaciones adicionales. Este artículo proporciona instrucciones para configurar los ajustes del proxy del sistema en Android y ofrece una guía detallada para utilizar la aplicación Drony para conectarse a un servidor proxy. Este enfoque dual permite tanto una configuración sencilla a nivel de sistema como opciones de configuración más avanzadas basadas en aplicaciones.

Cómo configurar y utilizar proxies en los navegadores más populares

Configurar un proxy directamente en un navegador es un enfoque práctico para acceder a sitios web bloqueados, gestionar varias cuentas en plataformas web y mantener el anonimato mientras se navega por la red. Cuando se configura un proxy de esta manera, todo el tráfico del navegador seleccionado se enruta a través del proxy, pero las peticiones de las aplicaciones del sistema que utilizan la red seguirán originándose en la dirección IP real del usuario. Sin embargo, la funcionalidad de los proxies varía según los distintos navegadores. Por ejemplo, la configuración del proxy interno sólo está disponible en Mozilla Firefox. En otros navegadores, los usuarios suelen ser redirigidos a modificar la configuración del proxy del sistema. Para solucionar esta limitación, se pueden utilizar extensiones de proxy que facilitan la configuración del proxy directamente en el navegador.

Google Chrome

Es esencial comprender que la configuración de un proxy en Google Chrome suele implicar la modificación de la configuración del sistema. Para configurar el proxy a través del sistema, siga las instrucciones proporcionadas.

Si prefiere enrutar sólo el tráfico de Chrome a través de un proxy, es aconsejable utilizar una extensión del navegador como Proxy Helper. Esta herramienta le permite establecer reglas específicas para el uso del proxy e incluso utilizar scripts PAC para conexiones automáticas a direcciones IP designadas. Encontrará instrucciones detalladas para utilizar esta extensión en este artículo.

Mozilla Firefox

Gracias a su funcionalidad integrada, la configuración de un proxy en Mozilla Firefox puede hacerse directamente desde el navegador, sin necesidad de herramientas adicionales o cambios en la configuración del sistema. Para obtener una guía detallada sobre cómo conectar un proxy en Firefox, consulta las instrucciones proporcionadas en nuestro artículo.

Ópera

Al igual que Google Chrome, la configuración del proxy en el navegador Opera se configura principalmente a través de los ajustes del sistema de acuerdo con las instrucciones proporcionadas.

Para integrar exclusivamente un proxy en el navegador Opera, se puede utilizar una extensión como ProxyBonanza. Para conocer los pasos detallados sobre cómo completar esta configuración, consulta las instrucciones de este artículo.

Además, recomendamos explorar nuestra selección de las mejores extensiones de proxy para el navegador Opera, que ofrece diversas funcionalidades para adaptarse a diferentes necesidades.

Microsoft Edge

Microsoft Edge no tiene una funcionalidad integrada para configurar un proxy; en su lugar, la configuración del proxy se gestiona a nivel del sistema. Sin embargo, los usuarios pueden utilizar extensiones para gestionar la configuración del proxy.

Dado que Microsoft Edge se basa en el motor Chromium, similar al de Google Chrome, la tienda de extensiones de ambos navegadores es esencialmente la misma. Esta compatibilidad significa que la mayoría de las extensiones disponibles en la Chrome Web Store también se pueden utilizar con Microsoft Edge y se pueden instalar directamente desde allí. Para mejorar tu experiencia de navegación con proxies, explora nuestras mejores selecciones de extensiones de proxy disponibles para Microsoft Edge. Cada extensión recomendada viene con instrucciones de configuración detalladas para ayudarle a empezar.

Safari

En macOS, los servidores proxy se configuran a nivel de sistema a través de Preferencias de Red. Estos ajustes afectan a todas las aplicaciones que utilizan la conexión de red, incluido Safari. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo configurar un servidor proxy en tu sistema macOS, consulta la guía proporcionada en este artículo.

Cómo configurar y utilizar proxies en distintos programas informáticos

Usando programas especiales puedes ajustar la configuración de tu servidor proxy, eligiendo selectivamente qué tráfico dirigir a través del proxy y cuál dejar directo. Entre las herramientas más fáciles de usar para este fin están Proxifier y FreeCap.

Proxifier

Proxifier es una versátil herramienta de configuración de proxy disponible tanto para Windows como para MacOS. Estas son sus principales características:

  • Permite dirigir el tráfico de red de aplicaciones específicas a través de un servidor proxy.
  • Compatible con servidores proxy HTTP, HTTPS, SOCKS v4 y SOCKS v5.
  • Permite crear cadenas de varios servidores proxy, por los que pasará secuencialmente el tráfico de red.
  • Ofrece la posibilidad de establecer reglas detalladas para diferentes aplicaciones o tipos de tráfico, especificando qué proxy debe utilizar cada uno.
  • Incluye herramientas para supervisar y analizar el tráfico de red en tiempo real.
  • Se adapta a los entornos de red modernos al admitir IPv6.
  • Mantiene registros de todas las conexiones de red, ayudando en la resolución de problemas y el análisis del tráfico.
  • Puede utilizarse junto con una VPN, lo que permite dirigir el tráfico a través de un proxy mientras se utiliza una conexión VPN.

La interfaz de usuario de Proxifier es coherente en Windows y MacOS, lo que garantiza que los usuarios puedan seguir las mismas instrucciones para configurar un proxy en cualquiera de las plataformas.

FreeCap

FreeCap es un programa disponible exclusivamente para Windows que ofrece una funcionalidad similar a Proxifier. Permite a los usuarios enrutar el tráfico de las aplicaciones seleccionadas a través de un servidor proxy. Para añadir un proxy y configurarlo mediante FreeCap, puede seguir la guía que se proporciona aquí.

Hemos revisado todos los métodos disponibles para utilizar un proxy en PC y dispositivos móviles. La configuración del sistema es la más sencilla y rápida, ya que no requiere la instalación de software de terceros, sino que enruta todo el tráfico del dispositivo a través del proxy.

Para el enrutamiento selectivo en un navegador, considere el uso de extensiones. Para proxyar programas específicos, son adecuadas herramientas como Proxifier y FreeCap.

Al configurar un proxy, el tipo y el formato de la dirección IP del servidor proxy son cruciales. El uso de IPv6 puede limitar la gama de sitios y aplicaciones compatibles con el proxy, ya que es un formato más reciente y no es universalmente compatible. IPv4, sin embargo, funcionará con cualquier configuración.

La naturaleza estática o dinámica de la IP no complica la configuración; las IP dinámicas simplemente cambian periódicamente, ofreciendo flexibilidad para una gama más amplia de tareas.

Para los que necesitan un grupo de IPs estáticas, las extensiones proxy son la mejor opción. Estas permiten a los usuarios cambiar manualmente entre IPs según sea necesario, proporcionando versatilidad en la gestión de múltiples proxies.

Comentarios:

0 Comentarios