¿Qué es un proxy? Tipos, características y consejos de selección

Comentarios: 0

Los bloqueos personales y las prohibiciones regionales no asustan a quienes saben qué es un proxy y cómo utilizarlos correctamente. Ayudan a ocultar los datos reales del usuario conectándose a través de una dirección IP única y diferente. Esta tecnología puede ser útil no sólo para ocultar la IP y la geolocalización de un ordenador, sino también para muchas otras tareas: ahorrar tráfico, proteger contra ataques de red, restringir el acceso a una red corporativa. A continuación veremos con más detalle qué es un servidor proxy, para qué sirve y también consejos de selección. También responderemos a varias preguntas adicionales: cómo encontrar la dirección y el puerto del servidor, cómo funcionan, etc.

¿Qué es un servidor proxy?

Un servidor de este tipo funciona como intermediario entre tu dispositivo e Internet, gestionando tus peticiones y ofreciendo una miríada de funcionalidades. Empecemos por los fundamentos de las tecnologías, las ventajas y los casos de uso.

Características de la tecnología

Cada ordenador tiene una dirección IP única. Se utiliza para identificar a los usuarios. La dirección IP proporciona información sobre el país, la región, el proveedor de servicios de Internet y el ordenador. Los servidores proxy también tienen su IP única. A través de ella se realizará la conexión a la red si el servidor está conectado al ordenador.

Esta función tiene múltiples propósitos: protege su identidad personal en línea, proporciona acceso a sitios web geobloqueados, filtra contenidos no deseados y frustra las ciberamenazas ocultando su verdadera huella digital.

Principales ventajas

Utilizar un proxy ofrece numerosas ventajas, como un mayor anonimato, fundamental para los usuarios que desean mantener la privacidad de sus actividades en línea. Las empresas los utilizan para acceder y recopilar datos sin revelar los detalles de su red corporativa. Además, pueden mejorar significativamente el acceso a la información al eludir las restricciones regionales, permitiendo así la recuperación de contenidos y servicios que de otro modo serían inaccesibles por limitaciones geográficas.

Quién puede utilizar un apoderado

Ahora que ya sabemos qué es un servidor proxy, vamos a desglosar cuáles son sus principales usos y cómo se emplea:

  • Los particulares los utilizan para saltarse las restricciones geográficas y acceder a medios, sitios web y servicios de juego no disponibles en su región. Además, mejoran la privacidad al enmascarar las direcciones IP de los usuarios, lo que resulta ideal para quienes desean navegar por Internet de forma anónima.
  • Las empresas las emplean para asegurar las comunicaciones y proteger los datos sensibles de las ciberamenazas.
  • Las empresas las utilizan para acceder de forma anónima a los sitios web de la competencia y obtener información sobre precios, servicios y productos sin revelar su identidad.
  • Esenciales para extraer grandes volúmenes de datos de sitios web, los proxies ayudan a evitar las prohibiciones de IP y a recopilar información de forma eficaz, algo crucial para sectores como el comercio electrónico y el inmobiliario.
  • Los especialistas en SEO los utilizan para realizar comprobaciones imparciales de las clasificaciones de los motores de búsqueda, mientras que los gestores de redes sociales los emplean para gestionar múltiples cuentas de diversos lugares.
  • Estos servidores permiten a las plataformas de comercio electrónico gestionar operaciones globales, probar mercados internacionales y supervisar discretamente los precios regionales y la disponibilidad de productos.

Esta lista simplificada destaca los usos fundamentales de los proxies, demostrando su amplia aplicabilidad desde el uso personal hasta las operaciones empresariales complejas.

Tipos básicos de servidores proxy

Se clasifican en función de dos parámetros: el protocolo (HTTP, HTTPS, SOCKS) y el origen de las IP. Veamos con más detalle cada uno de los tipos.

Fuente

Los proxies pueden proceder de distintos entornos, cada uno de los cuales ofrece ventajas únicas adaptadas a requisitos y retos específicos. A continuación te los presentamos todos.

Centro de datos IPv4/IPv6

Proceden de servidores alojados en centros de datos.

  • IPv4 es la cuarta versión del Protocolo de Internet, que utiliza direcciones de 32 bits, lo que lo limita a 4.300 millones de direcciones únicas.
  • IPv6 es el sucesor de IPv4, diseñado para hacer frente a la escasez de direcciones IP. Utiliza direcciones de 128 bits, lo que permite un número prácticamente ilimitado de dispositivos.

La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 radica en el tamaño de sus direcciones, que afecta al número de dispositivos que pueden direccionarse. IPv6 también introduce mejoras de seguridad y eficiencia con respecto a IPv4. Son ideales para tareas masivas en las que se requiere un procesamiento de datos a alta velocidad.

ISP

Emitidas por un proveedor de servicios de Internet y, por lo tanto, se consideran IP residenciales normales, por lo que ofrecen mayores niveles de confianza sin comprometer la velocidad. Se consideran la mejor opción que las de los centros de datos, pero también son un poco más caras.

Residencial

Residencial Los proxies están vinculados a dispositivos reales en los hogares y, por tanto, es menos probable que los sitios web los bloqueen o detecten. Son perfectos para operaciones que requieren altos niveles de confianza, como el web scraping, la verificación de anuncios y la gestión de cuentas de redes sociales.

Móvil

Procedente de operadores de telefonía móvil, móvil Los proxies utilizan IPs asignadas por los operadores de redes móviles. Son extremadamente eficaces para tareas que requieren cambiar de identidad con frecuencia, ya que son los menos propensos a ser bloqueados debido a su asociación con dispositivos móviles reales.

Extra. Para resumir este bloque unas palabras sobre la naturaleza de estos tipos. Pueden ser estático o dinámico (giratorias).

Estática significa que las direcciones IP siguen siendo las mismas durante todo el periodo de uso por parte del usuario. Estas son las de ISP, Datacenter.

Los rotativos son Residencial y Móvil, y el cambio puede realizarse manualmente o por periodo de tiempo específico, puede configurarse con el panel de control del servicio o utilizando URLs rotativas específicas.

Por Protocolo

A la hora de decidir qué protocolo elegir para una tarea concreta, hay que tener en cuenta la naturaleza de la tarea y el nivel de seguridad requerido:

  • HTTP. Elija HTTP si su tarea implica principalmente la navegación web general o la gestión del acceso a sitios web dentro de entornos controlados. Este protocolo es adecuado para procesos empresariales internos en los que es necesario modificar o supervisar el tráfico HTTP para cumplir las políticas de la empresa o los requisitos legales.
  • HTTPS. Opte por HTTPS cuando sus actividades impliquen transacciones de datos sensibles, como banca en línea, compras o cualquier tarea que requiera cifrado. HTTPS mejora la seguridad al cifrar los datos transferidos, protegiéndolos de fisgones y posibles violaciones de datos.
  • SOCKS4 y SOCKS5. Son los más adecuados para gestionar diversos tipos de tráfico además de la navegación web, como correo electrónico, FTP y torrents. Elija SOCKS5 cuando necesite un mayor rendimiento y compatibilidad con los protocolos UDP (útil para streaming de vídeo y juegos) y TCP. La versatilidad y fiabilidad de SOCKS5 lo hacen ideal para actividades en las que la velocidad y la gestión eficaz de distintos tipos de tráfico de red son cruciales.

La selección del protocolo adecuado depende del equilibrio entre los requisitos específicos de su tarea y las características que ofrece cada tipo.

Modelos de fijación de precios de los proxies

Existen dos tipos de servidores en lo que respecta a su coste: los de pago y los gratuitos. Echemos un vistazo más de cerca a lo mucho que difieren entre sí en términos de relleno técnico.

Gratis

Los gratuitos están al alcance de cualquiera y pueden ser útiles para necesidades básicas como la navegación ocasional o el acceso a contenidos restringidos por regiones. Sin embargo, suelen presentar inconvenientes importantes como servidores saturados, que pueden provocar velocidades de conexión lentas, y un mayor riesgo de infecciones por malware, lo que los hace inadecuados para cualquier tarea sensible o crítica.

Pagado

Los de pago suelen ofrecer una experiencia en línea más fiable, segura y rápida. Proporcionan una infraestructura robusta, ancho de banda dedicado y mejor atención al cliente. El mayor coste asociado a las opciones de pago se justifica por sus características de seguridad mejoradas, que incluyen cifrado SSL, actualizaciones más frecuentes y un mantenimiento riguroso que garantiza un menor tiempo de inactividad y un mejor rendimiento.

Para terminar, es importante tener en cuenta que hay privados, compartidos y públicos, y que difieren mucho entre sí:

  • Privadas: Ofrecen IPs dedicadas a un único usuario o entidad, proporcionando alta fiabilidad y rendimiento, ideal para actividades sensibles o de alto riesgo.
  • Compartidos: Rentables ya que son utilizadas por múltiples clientes. Adecuados para usuarios con menores requisitos de seguridad, pero que necesitan cierto nivel de enmascaramiento de IP.
  • Público: Generalmente gratuito y el menos seguro, utilizado para tareas básicas en las que el alto anonimato y la seguridad no son prioridades.

Por ello, en el siguiente bloque vamos a descubrir cómo elegir la mejor opción en función de las necesidades específicas.

Niveles de anonimato

Comprender los distintos niveles de anonimato que ofrecen los servidores proxy es crucial para seleccionar el tipo adecuado en función de tus requisitos de privacidad y de las tareas específicas que pretendas realizar.

Transparente

Un proxy transparente, también conocido como proxy de interceptación, no oculta tu dirección IP de los sitios web ni el hecho de que estás utilizando un anonimizador. Se suele utilizar para filtrar contenidos, supervisar el uso de Internet en las organizaciones o almacenar servicios en caché para acelerar la navegación. El mayor inconveniente es que no ofrece anonimato, lo que lo hace inadecuado para tareas en las que la privacidad es una preocupación.

Distorsionar

Los distorsionadores proporcionan una dirección IP falsa a los sitios web, haciendo que parezca que tus solicitudes se originan en una ubicación diferente a la real. Se utilizan para eludir las restricciones geográficas o para enmascarar la dirección IP original con el fin de mantener la privacidad, aunque revelan que se está utilizando un anonimizador. Esto puede ser beneficioso para acceder a contenidos de regiones con censura en Internet sin revelar tu verdadera ubicación.

Anónimo

Los anónimos ocultan su dirección IP de los sitios web que visita y no revelan que se está utilizando un proxy. Son adecuados para usuarios que necesitan evitar el rastreo, mantener la privacidad y participar en actividades como la navegación web general y el raspado de datos de menor importancia en las que se requiere un anonimato moderado. Sin embargo, algunos sitios web muy seguros pueden detectar y bloquear el acceso a través de anonimizadores anónimos.

Elite

Las de élite ofrecen el máximo nivel de anonimato al ocultar tanto tu dirección IP como la presencia de cualquier anonimizador. Son ideales para tareas delicadas como el rastreo de datos de alto riesgo, la navegación de privacidad crítica y el acceso a contenidos muy restringidos. Proporcionan la mejor defensa contra la detección y el bloqueo por parte de los sistemas de seguridad de la red, por lo que son la opción preferida cuando el anonimato absoluto es esencial.

Cada nivel de anonimato responde a necesidades diferentes, desde las restricciones básicas de sitios que eluden los proxies hasta la privacidad y seguridad completas con opciones de élite. Elegir el nivel adecuado depende en gran medida del nivel de seguridad que necesites y de la naturaleza de las actividades que pienses realizar con el proxy.

Velocidad

Un factor importante, que determina en gran medida la velocidad de un servidor, es la distancia entre éste y el recurso web al que se envía la solicitud. En pocas palabras, cuanto más cerca se encuentre el proxy utilizado del servidor en el que se basa el sitio, mayor será la velocidad de conexión.

Además, los que se emiten para uso individual funcionan más rápido. Antes de comprar, puede comprobar la velocidad del servidor a través de servicios especiales en línea. Para ello, será suficiente con introducir sólo los datos del servidor y la URL de la página web que va a visitar.

Un servidor bien pagado rara vez ralentiza la velocidad de conexión, y a veces incluso la acelera.

¿Cómo se forma el precio de un poder?

En el precio influyen varios factores clave que reflejan su funcionalidad, rendimiento y el nivel de asistencia prestada.

  1. Origen del servidor. Por ejemplo, los de centro de datos son menos caros por su abundante disponibilidad y bajos costes de mantenimiento, mientras que los residenciales son más caros porque emiten IP que los servidores consideran usuarios válidos, lo que refuerza el anonimato.
  2. Nivel de anonimato. Más caras son las que proporcionan un mejor enmascaramiento de las actividades del usuario y mayores posibilidades de anonimato. La discrepancia en el precio pone de manifiesto la avanzada tecnología y las medidas de seguridad responsables de preservar el mayor anonimato.
  3. Velocidad (capacidad de ancho de banda). Tareas como el streaming, los juegos o el scraping a gran escala son más fáciles y rápidas con proxies que tienen mayor capacidad de ancho de banda y, en consecuencia, mayor velocidad. Estas capacidades suelen tener un coste mayor debido a los recursos adicionales que implican.
  4. Servicios de asistencia. En el precio también puede influir el nivel de asistencia al cliente, que incluye: soporte de disponibilidad, asistencia técnica, mantenimiento periódico y muchos más.

En última instancia, estos elementos juntos forman la estructura de precios, destacando la intersección entre los requisitos y las configuraciones necesarias para diversas operaciones.

Preguntas frecuentes

He aquí algunas preguntas frecuentes que pueden ser útiles como conclusión del propio artículo.

¿Qué es una delegación de voto?

Es un servidor que actúa como intermediario entre el usuario e Internet. Cuando se utiliza un servidor de este tipo, el tráfico de Internet se encamina a través de él antes de llegar al destino en línea previsto.

¿Qué son los proxies privados?

Las privadas son direcciones IP dedicadas que son utilizadas exclusivamente por un cliente a la vez, a diferencia de las compartidas que son utilizadas por múltiples usuarios. Las opciones privadas ofrecen mayor seguridad y rendimiento, por lo que son ideales para tareas delicadas como la navegación segura, las operaciones de datos a alta velocidad y para evitar bloqueos de IP en sitios que supervisan si hay varios usuarios desde la misma IP.

¿Para qué son adecuados los poderes?

Son herramientas versátiles que se utilizan para una gran variedad de tareas, como acceder a contenidos con restricciones geográficas, mantener el anonimato en línea, mejorar la seguridad durante la navegación por Internet, realizar raspado de datos, gestionar cuentas de redes sociales y mucho más. Ayudan a eludir las restricciones de Internet, mejorar la privacidad y proteger las transmisiones de datos.

¿Qué protocolos son compatibles?

Admiten varios protocolos clave, como HTTP, HTTPS, SOCKS4 y SOCKS5. HTTP y HTTPS se utilizan habitualmente para navegar por Internet, y HTTPS ofrece una capa adicional de cifrado para mayor seguridad. Los SOCKS, incluyendo SOCKS4 y SOCKS5, soportan una gama más amplia de tipos de tráfico y se utilizan a menudo para aplicaciones como juegos o streaming debido a su capacidad para manejar diversos tipos de datos de manera más eficiente.

¿Cómo comprobar si un proxy funciona?

Para comprobar que funciona correctamente, puede utilizar herramientas en línea que detectan tu dirección IP y muestran si ha cambiado respecto a tu IP real. Además, estas herramientas pueden revelar si el proxy filtra algún tipo de información personal y si funciona como anónimo, distorsionador o transparente en función de cómo gestiona los datos y la visibilidad de la IP.

¿Afecta el proxy al Ping?

Sí, utilizar un anonimizador de este tipo puede afectar a tu ping, que es el tiempo de reacción de tu conexión. Como un proxy enruta tu tráfico a través de un servidor adicional, puede aumentar el tiempo que se tarda en enviar y recibir datos, incrementando así potencialmente tu ping. Este efecto puede minimizarse eligiendo un servidor que esté geográficamente más cerca de ti y del servidor de destino, y asegurándote de que tiene conectividad de alta velocidad.

Reflexiones finales

Este completo artículo ha explorado la cuestión de qué es un servidor proxy en el ecosistema digital actual. Hemos profundizado en los distintos tipos que existen -desde centros de datos e ISP hasta residenciales y móviles- y hemos destacado cómo cada tipo satisface requisitos específicos en función de su origen y de la compatibilidad con protocolos. Comprender estas distinciones es crucial para tomar decisiones informadas que se ajusten a sus necesidades de seguridad y exigencias operativas.

La elección correcta puede mejorar significativamente el anonimato en línea, proteger datos confidenciales y aumentar la eficiencia de Internet. Tanto si se dedica al web scraping, como si accede a contenidos restringidos por regiones o garantiza unas comunicaciones empresariales seguras, el proxy adecuado no sólo salvaguarda sus actividades, sino que también optimiza sus interacciones en todo el panorama digital. Mientras seguimos navegando por un mundo en el que la presencia en línea se cruza con la preocupación por la privacidad, el uso estratégico de este tipo de servidores se perfila como una solución clave para muchos de los retos en línea de hoy en día.

Comentarios:

0 Comentarios