Qué es el escaneo de puertos y cómo realizarlo

Comentarios: 0

Los puertos de Internet son pasarelas virtuales utilizadas para las conexiones de red, que facilitan la transferencia de datos entre dispositivos. Los puertos abiertos permiten la comunicación entre ordenadores de una red. Cada puerto está asociado a un servicio o aplicación específica que escucha las conexiones entrantes. Los puertos son cruciales para la interacción dentro del espacio de red y tienen características y propósitos operativos únicos.

El escaneo de puertos es el proceso de identificación de puertos abiertos en un ordenador o dispositivo de red. Su objetivo principal es descubrir vulnerabilidades del sistema. Los atacantes pueden explotar los puertos abiertos para comprometer el dispositivo o la red de un usuario. Al realizar un escaneo de puertos, puede determinar qué puertos están abiertos y los servicios a los que están asociados, lo que le permite mejorar las medidas de seguridad y cerrar los puertos vulnerables.

Las particularidades del funcionamiento de los puertos de Internet

En una red informática, cada puerto tiene asignado un número específico que va del 0 al 65535. Algunos de estos puertos son bien conocidos y están designados para servicios estándar. Cada servicio, ya sea un sitio web, correo electrónico o FTP, está vinculado a su número de puerto único. Los diferentes puertos ayudan a gestionar y distribuir eficientemente el tráfico entre varios servicios y aplicaciones, tanto si se ejecutan en el mismo dispositivo como en dispositivos diferentes.

Así es como funcionan generalmente los puertos de Internet:

  1. Determinación del destino: cuando un usuario escribe la dirección de un sitio web en su navegador, el ordenador envía una solicitud a la dirección IP del servidor.
  2. Selección del destino: la petición incluye el número de puerto asociado al servidor web, normalmente el puerto 80.
  3. Enrutamiento: al recibir la solicitud, el servidor la dirige a la aplicación adecuada que sirve el sitio.
  4. Intercambio de datos: el servidor transfiere la información, permitiendo al usuario recibir la página web solicitada.

Estos son algunos de los puertos de Internet más populares y sus finalidades:

Número Puerto Finalidad
21 FTP Transferencia de archivos a través del protocolo FTP
22 SSH Acceso remoto seguro a un dispositivo mediante el protocolo SSH.
25 SMTP Envío de correo electrónico
80 HTTP Transferencia de documentos de hipertexto a través del protocolo HTTP
110 POP3 Recepción de correo electrónico de un servidor de correo a través del protocolo POP3
115 SFTP Transferencia segura de archivos a través del protocolo SSH
118 SQL Transferencia de peticiones y datos a bases de datos SQL
143 IMAP Recepción de correo electrónico de un servidor a través del protocolo IMAP
161 SNMP Supervisión y gestión remotas de dispositivos de red
179 BGP Intercambio de información de enrutamiento entre sistemas autónomos

Este es un breve resumen de los puertos más relevantes; la lista completa es mucho más extensa. Otros puertos pueden ser utilizados por servicios menos comunes o asignados por el usuario para fines específicos.

Métodos de escaneo de puertos

El escaneo de puertos en Internet es crucial para detectar puertos abiertos e identificar vulnerabilidades, ayudando a garantizar la seguridad de la red. Permite identificar posibles puntos de entrada para hackers y ayuda a analizar la configuración de los dispositivos de red.

Aquí hay varios métodos comunes de escaneo de puertos, cada uno con sus propios usos específicos y adecuados para diferentes propósitos:

  • Conexión TCP. Este método envía una conexión TCP a cada puerto escaneado. Si el puerto está abierto, se establecerá la conexión y el escaneo devolverá un resultado satisfactorio. Si el puerto está cerrado, el dispositivo de destino enviará un mensaje de error, y el escaneo devolverá el fallo correspondiente.
  • SYN. Este método envía un paquete SYN (sincronización) al puerto de destino. Si el puerto está abierto, el equipo de destino responderá con un SYN-ACK (acuse de recibo de sincronización). Sin embargo, el equipo de exploración no envía un paquete ACK (acuse de recibo) para completar el establecimiento de la conexión. Esto permite identificar puertos abiertos al tiempo que reduce la posibilidad de ser detectado por el dispositivo de destino.
  • FIN. En este método, el dispositivo de exploración envía un paquete FIN (finalizado) al puerto de destino. Si el puerto está cerrado, el dispositivo de destino debe enviar un paquete RST (reinicio) como respuesta. Si el puerto está abierto, el dispositivo de destino puede no responder o ignorar la solicitud. Este método es particularmente útil para escanear puertos dentro de redes protegidas.
  • XMAS y NULL. Estos métodos de escaneo envían paquetes con banderas específicas, donde XMAS tiene todas las banderas activadas y NULL tiene todas las banderas desactivadas. Si el puerto está cerrado, el dispositivo de destino enviará un paquete RST. Sin embargo, si el puerto está abierto, la respuesta puede variar dependiendo de la implementación de la pila TCP.
  • UDP. A diferencia de TCP, la exploración UDP intenta enviar un paquete UDP al puerto de destino. Dado que UDP es un protocolo sin conexión, el escaneo se basa en la ausencia de respuesta o en un mensaje ICMP inalcanzable para inferir el estado del puerto. Sin embargo, este método puede ser menos fiable que TCP, ya que algunos dispositivos pueden no enviar ninguna respuesta para los puertos abiertos.

Al seleccionar un método de escaneo de puertos, es importante tener en cuenta los objetivos del escaneo, como la identificación de puertos abiertos, la localización de servicios y la búsqueda de vulnerabilidades. También debe tener en cuenta el tipo de red que se está escaneando (si es una red local o de Internet) y la disponibilidad de derechos de acceso, para determinar si está escaneando su dispositivo o el de otra persona. Varios comprobadores en línea utilizan estos métodos o una combinación de ellos para ofrecer a los usuarios una forma más rápida y cómoda de comprobar si hay puertos abiertos.

Casos de uso de la comprobación de puertos de red

La comprobación de puertos abiertos es una herramienta de seguridad esencial que ayuda a asegurar la red del usuario y protegerla contra posibles amenazas y filtraciones de datos personales.

Los resultados del escaneo de puertos permiten a los usuarios localizar áreas vulnerables en sus sistemas. Por ejemplo, un puerto abierto destinado al acceso remoto podría permitir potencialmente el acceso no autorizado a la red. Para evitar este tipo de ataques, se pueden cerrar los puertos innecesarios o implementar medidas de seguridad adicionales para mitigar las vulnerabilidades conocidas.

El escaneo de puertos es crucial para evaluar la seguridad de la red, ya que permite analizar los puertos accesibles desde el exterior, poniendo de manifiesto posibles vulnerabilidades en servicios y aplicaciones.

Además, el escaneo de puertos ayuda a identificar problemas de conectividad, que pueden surgir de puertos cerrados que interrumpen la funcionalidad de programas o servicios. Comprender qué puertos se utilizan puede optimizar la configuración de la red para mejorar el rendimiento. Además, el escaneo de puertos facilita el control de acceso remoto, garantizando que sólo las personas autorizadas puedan acceder al sistema de forma remota.

Cómo realizar el escaneo de puertos

El servicio de escaneo de puertos abiertos proporciona una forma rápida y sencilla para que los usuarios determinen qué puertos están abiertos en su ordenador o dispositivo. Este es un paso importante para garantizar la seguridad de su sistema y sus datos personales.

Puede utilizar nuestra herramienta gratuita en nuestro sitio web "Port scanner online", para comprobar los puertos abiertos de una dirección IP o dominio. A continuación te explicamos cómo empezar a utilizar el escáner de puertos IP:

  1. Introduzca la dirección IP o el dominio que desea comprobar. Puedes rellenar automáticamente este campo utilizando la opción "Pegar mi dirección IP", ya que la herramienta detecta automáticamente la IP del usuario al visitar la página.

    1en.png

  2. Elige el tipo de puertos que quieres escanear de la lista desplegable: "Puertos populares" o "Puertos ocultos".

    2en.png

  3. Después de introducir la información, haz clic en el botón "Escanear".

    3en.png

  4. Los resultados del análisis se mostrarán en unos segundos.

    4en.png

  5. Para mayor comodidad, puede descargar los resultados guardando el archivo o mostrándolo en una nueva pestaña del navegador.

    5en.png

Como resultado del escaneo, se indicará el estado de cada puerto escaneado:

  • Puertos cerrados: están bloqueados para conexiones entrantes, lo que protege el dispositivo del usuario de accesos no autorizados.
  • Puertos abiertos: permiten el acceso a servicios específicos, como los necesarios para juegos en línea o videollamadas.

Entender cómo funcionan los puertos es crucial para utilizar de forma eficiente y segura los recursos de Internet.

Comentarios:

0 Comentarios