Tutorial sobre cómo configurar un proxy en ParseHub

Comentarios: 0

ParseHub es una herramienta de web scraping diseñada específicamente para extraer datos de sitios web. Destaca por garantizar la estabilidad, la seguridad y el anonimato de las solicitudes, todo ello sin necesidad de costosas compras de software. En este artículo, ofreceremos instrucciones completas, paso a paso, para integrar sin problemas un proxy en ParseHub a través de diferentes sistemas operativos, incluyendo Windows, MacOS y Linux.

Guía en vídeo para configurar un proxy en ParseHub

Integración de proxy en ParseHub en Windows, MacOS y Linux

La integración de un proxy en ParseHub permanece consistente en todos los sistemas operativos, asegurando una relevancia universal. Siga estos pasos para configurar un proxy sin problemas:

  1. Inicia ParseHub en tu ordenador y abre un proyecto existente o crea uno nuevo accediendo a la sección "Proyectos" y seleccionando "Nuevo proyecto".

    1.png

  2. En el panel superior de ParseHub, haz clic en las tres barras horizontales y accede a la sección "Opciones".

    2.png

  3. Vaya a la sección "Avanzado" y localice el menú "Red".

    3.png

  4. Junto a la opción "Conexión", haga clic en el botón "Configuración".

    4.png

  5. En la nueva ventana, elija "Configuración manual del proxy" e introduzca una nueva dirección IP y el puerto correspondiente a su protocolo.

    5.png

  6. Haga clic en "Aceptar". Si utilizas proxies privados, una notificación te pedirá que introduzcas tu nombre de usuario y contraseña. Rellene sus datos y haga clic en "Aceptar".

    6.png

Ahora, estás preparado para iniciar el raspado de datos web utilizando ParseHub a través de un servidor proxy configurado. Esta configuración le asegura que puede raspar sitios web sin el riesgo de bloqueos de IP.

Comentarios:

0 Comentarios