Para empezar, ¿qué es el scraping de un sitio web? El web scraping es la práctica de recopilar datos de un sitio objetivo analizando el código HTML del sitio en el que están contenidos. Esto se hace a menudo para la investigación de mercado, el seguimiento de las fluctuaciones de precios, y para el desarrollo de herramientas de agregación de contenidos. La automatización del web scraping puede aumentar la eficacia de estas actividades y hacer manejable el tratamiento de volúmenes de datos tan elevados.
Por otra parte, la cuestión de si el web scraping es legal preocupa mucho a los profesionales del sector, y no existe una respuesta única a esta cuestión.
Todo dependerá de cuestiones como los medios utilizados para recopilar los datos, el tipo de datos recopilados y las restricciones publicadas por el proveedor.
Este artículo profundizará en los aspectos jurídicos del web scraping, evaluando su grado de conformidad con los acuerdos de usuario de los sitios web, la forma en que repercute en la formulación de la política legislativa de protección de datos e importantes casos judiciales que ya han influido en este ámbito del Derecho.
A la hora de explorar la legalidad del web scraping, cabe destacar algunas cuestiones particulares. De hecho, es importante comprender estos importantes aspectos durante la planificación y ejecución de cualquier actividad de recopilación de datos. Ser consciente de estos elementos puede ayudar a minimizar los riesgos legales y garantizar que sus actividades de web scraping cumplen la legislación aplicable.
Un examen exhaustivo de estos aspectos es crucial para crear un plan de web scraping que sea a la vez funcional y conforme con todas las leyes pertinentes.
Entonces, ¿se pueden extraer datos de cualquier sitio web? Dado que los términos y condiciones de uso de un sitio web son documentos importantes, algunos de ellos, si no todos, contienen disposiciones destinadas a restringir o limitar que las herramientas de recogida automática de datos o los rastreadores web realicen extracciones de datos. Estas políticas se aplican no sólo para mitigar los riesgos legales, sino también para salvaguardar el sitio web de daños que afectarían negativamente a su funcionamiento. El scraping no mitigado, en particular, puede inundar un sitio web con solicitudes, interferir con los recuentos de tráfico y otros cálculos con los que el sitio está programado para trabajar. Además, a menudo se imponen restricciones al rastreo para proteger datos sensibles que pueden proporcionar a los competidores una ventaja en el mercado.
La infracción de estas políticas puede acarrear consecuencias devastadoras que pueden implicar el bloqueo de un sitio web, ser demandado o incurrir en costosas multas. Por lo tanto, es muy importante examinar cuidadosamente y cumplir los acuerdos de usuario de cualquier sitio de interés antes de iniciar ejercicios de web scraping.
Las actividades de web scraping están reguladas por políticas de protección de datos como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, la Ley de Fraude y Abuso Informático (CFAA) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). Estas normativas tienen reglas específicas sobre cómo pueden obtenerse, almacenarse y utilizarse los datos personales.
Las infracciones del GDPR y la CCPA pueden acarrear cuantiosas multas y daños a la reputación, especialmente en lo que respecta a datos personales como nombres y direcciones de correo electrónico de ciudadanos de la UE y Estados Unidos. Aunque estas leyes no prohíben específicamente la recopilación automatizada de datos, sí hacen hincapié en la regulación del uso de dichos datos con fines comerciales o de venta.
La CFAA, por el contrario, se ocupa principalmente de la forma en que se recogen los datos y no de cómo se utilizará la información posteriormente. Sólo cuando se considera cuándo es legal el web scraping, uno se preocupa por la legalidad de los procesos de recopilación de datos que implican tácticas como piratear los sistemas de seguridad de un sitio web. Por lo tanto, si los datos se recogen eludiendo técnicamente las medidas de seguridad de un sitio, podría considerarse una violación de la CFAA.
Hay una serie de sentencias judiciales que han influido en la práctica del web scraping y han definido los límites de la conducta legal dentro de los cuales se puede realizar el web scraping. Estas sentencias deben investigarse para desarrollar y aplicar una técnica de raspado legal eficaz debido a la rápida evolución de la jurisprudencia.
Este pleito de gran repercusión en Estados Unidos surgió a raíz de los esfuerzos de LinkedIn por impedir que hiQ Labs extrajera datos de dominio público que utilizaba para sus servicios de análisis. El tribunal se puso de parte de hiQ y sostuvo que la extracción de datos es válida, ya que LinkedIn no demostró que se produjera un daño irreparable. Una de las cuestiones clave en este caso era cómo interpretar la Ley de Fraude y Abuso Informático (CFAA) en relación con si la recopilación automatizada de datos de acceso público es un uso no autorizado de un sistema informático.
Este litigio europeo afecta a la compañía aérea Ryanair y a PR Aviation, que utilizaba la información de Ryanair para un servicio automatizado de comparación de precios. PR Aviation fue acusada por Ryanair de incumplir las condiciones de uso del sitio de Ryanair, que pretendían restringir la recopilación automatizada de datos del sitio. El Tribunal Europeo falló a favor de Ryanair, reforzando la preocupación por el cumplimiento de las condiciones de uso de un sitio web durante el scraping de datos.
El tribunal falló a favor de Bright Data, afirmando que el raspado de sitios públicos de Facebook e Instagram no infringía las condiciones de servicio de Meta. Bright Data no inició sesión en Instagram ni en Facebook, por lo que destaca la diferencia entre el raspado de datos de registro, que está permitido, y el hecho de no iniciar sesión y limitarse a raspar datos, lo que plantea la cuestión de si el raspado de datos es legal.
Estos ejemplos demuestran que la práctica del web scraping se sitúa a menudo en una zona gris desde el punto de vista jurídico, en la que la cuestión de si el web scraping es legal depende de la naturaleza exacta de los datos, de cómo se obtienen y de las normas asociadas a los sitios web del propietario. También ilustran la variación de los planteamientos jurídicos en los distintos países, lo que apunta a la necesidad de una asistencia jurídica específica para cada actividad de web scraping a fin de evitar problemas jurídicos de este tipo al tiempo que se afrontan estos retos.
Al realizar cualquier forma de web scraping, es pertinente seguir algunos pasos que garanticen que se toman algunas medidas legales para evitar enfrentarse a demandas judiciales. Entre ellas se incluyen las siguientes.
Si sigue estos procedimientos, podrá evitar problemas legales al tiempo que mantiene un comportamiento ético adecuado en el raspado de sitios web.
En resumen, ¿es legal raspar un sitio web? El scraping de la web sigue siendo un tema muy difícil de debatir en relación con la ley. De hecho, es muy útil para recopilar datos, pero deben evaluarse los riesgos legales y confirmarse el cumplimiento de las leyes pertinentes y las condiciones de uso del sitio. Se recomienda a los profesionales que comprendan y observen siempre los marcos jurídicos aplicables, como el GDPR, la CCPA y la CFAA. Asegúrese siempre de que se respetan los límites éticos y legales del scraping y la privacidad de los datos del sitio web.
Мы получили вашу заявку!
Ответ будет отправлен на почту в ближайшее время.
С уважением proxy-seller.com!
Comentarios: 0