Configurar un proxy en KDE

Comentarios: 0

KDE, abreviatura de K Desktop Environment (Entorno de escritorio K), es un entorno de escritorio Linux que proporciona una interfaz gráfica de usuario shell. Configurar un proxy en KDE puede hacerse a través de la interfaz del sistema o mediante el terminal. Esto le permite enrutar su tráfico de Internet, saltarse las restricciones regionales, cambiar su dirección IP para acceder a plataformas bloqueadas y navegar por la Red de forma anónima.

Guía paso a paso para configurar un proxy en KDE

  1. Abrir la configuración del sistema.

    1.png

  2. Vaya a la sección "Red".

    2.png

  3. Busca la pestaña "Proxy" y elige "Usar configuración proxy especificada manualmente". Introduzca la dirección IP y el puerto del servidor proxy. KDE soporta los protocolos HTTP, HTTPS y SOCKS.

    3.png

  4. Para los proxies privados, introduzca su nombre de usuario y contraseña en la ventana de autorización que aparece durante la primera conexión tras la configuración.

    4en.png

Configuración de un proxy en KDE a través del terminal

  1. Abra el terminal utilizando la combinación de teclas "Ctrl+Alt+T".
  2. Configure el proxy HTTP/HTTPS utilizando las variables de entorno http_proxy y https_proxy. Utilice los siguientes comandos, sustituyendo nombre_usuario, contraseña, su_dirección_proxy y puerto por los datos de su proxy:

    5.png

  3. Configure un proxy SOCKS utilizando all_proxy=socks5:

    6.png

  4. Reinicie el terminal o ejecute source ~/.bashrc para aplicar los cambios.
  5. Comprueba si el proxy configurado funciona utilizando el comando "curl" con las opciones "-x". Sustituye "ejemplo.com" por la dirección del sitio que quieres abrir:

    7.png

La configuración se ha completado, y ahora puede utilizar proxies KDE para acceder a recursos previamente inaccesibles y eludir otras restricciones.

Comentarios:

0 Comentarios